Un Camino de Transformación: Espiritualidad y Derechos Humanos
Le invitamos a participar en “Un Camino de Transformación: Espiritualidad y Derechos Humanos”, un programa de lectura de treinta días meticulosamente diseñado para fomentar una comprensión profunda de la interconexión entre el desarrollo personal y la edificación de una sociedad justa.
En la contemporaneidad, marcada por desafíos complejos que exigen una reflexión multifacética, este itinerario intelectual ofrece una oportunidad distinguida para explorar la confluencia de la sabiduría espiritual y la imperativa observancia de los derechos humanos. Bajo la guía conceptual del Dr. Alfredo Sfeir-Younis, este compendio temático traza una progresión analítica desde los principios fundamentales de la conciencia individual hasta la intrincada articulación de los derechos humanos en el entramado social global.
Este plan de lectura trasciende la mera acumulación de conocimiento; representa una convocatoria a la introspección, al crecimiento intelectual y a la participación proactiva. Cada jornada ofrecerá una nueva óptica que impulsará al participante a erigirse como un agente de cambio consciente y comprometido.
Le extendemos una cordial invitación a emprender este camino de transformación. Su contribución a una humanidad más consciente y equitativa comienza con esta exploración.

Días 1-5: Fundamentos de la Espiritualidad y la Transformación Personal
Esta sección inicial establece las bases ontológicas de la transformación individual, examinando cómo las disciplinas espirituales y la meditación constituyen pilares esenciales para una metamorfosis integral del ser.

Attaining Oneness in Our Material and Spiritual Transformations

El Otro Camino

La Vida Es Una Constante Meditación

Una Humanidad En Transformación

Primero construye tu propio yo interior

Días 6-10: Paz Interior y Conciencia Colectiva
Se explorará la génesis de la paz individual como prerrequisito para la armonía social, dilucidando cómo la plena conciencia colectiva puede trascender los antagonismos y propiciar el bienestar social compartido.

Peace Is You, You Are Peace: Connecting Personal Health and World Peace

One Second of True Collective Peace Defeats a Million Conflicts

From Collective Mindfulness To Social Happiness

The Spiritual Reconstruction of Inclusivity

Hacia Un Despertar Espiritual Planetario

Días 11-15: Espiritualidad y Sociedad
Se analizará la profunda imbricación entre la espiritualidad y la formulación de políticas públicas, investigando vías para que la compasión y el afecto constituyan fundamentos para una globalización renovada y una pedagogía orientada a la paz mundial.

Spirituality and Public Policy: In Search Of A New Path For Globalization

A Global Neighbourhood Without Global Beings: Human Transformation Through Love and Compassion

Education For World Peace: Contributor or Deterrent?

The 200% Society!

Los 14 Preceptos del Budismo Socialmente Comprometido

Días 16-20: Derechos Humanos y Desarrollo
Este módulo se adentrará en la centralidad de los derechos humanos como catalizador inherente del desarrollo equitativo, examinando su función crítica en la mitigación de la pobreza y la prevención de conflictos violentos.

Compensation for involuntary resettlement of rural populations

Preventing Violent Conflict: The Search for Political Will, Strategies and Effective Tools

Gender Equality, Human Rights And Development: An Effective Roadmap For This New Millennium

The Role of Human Rights In Scaling-Up Poverty Alleviation

Violation of human rights as a determinant of poverty

Días 21-25: Derechos Humanos, Género y Equidad
Se procederá a un análisis de la perspectiva de género en el marco de los derechos humanos y la equidad, evaluando el impacto de los constructos normativos y las políticas en la vida de las mujeres y las comunidades vulnerables.

Right to Development: Gender Equal Perspective

Urban Sprawl Impoverishes Women and Deepens Gender Inequalities: When A Human Rights Approach Matters

Contrato Social y Desarrollo: Por Sociedades Más Equitativas Y Cohesionadas

Si usamos el paradigma masculino para medir el emprendimiento femenino, estamos perdidos

An 8M Tribute

Días 26-30: Derechos Humanos, Economía y Gobernanza
La fase final del programa examinará la integración axial de los derechos humanos en los sistemas económicos y las estructuras de gobernanza planetaria, cuestionando paradigmas preexistentes y abogando por un multilateralismo sustentado en principios axiológicos.

Derechos Humanos como otra forma de capital

Human Rights-based Sustainable Development: Essential Frameworks for an Integrated Approach

Es una falacia eso de crecer primero y hacer justicia social después

Human Rights Must Be a Consideration for Economic Development Organizations
