Oportunidad para reconstruir la humanidad

Un Nuevo Paradigma para la Transformación Global

Pereira, Colombia – Alfredo Sfeir-Younis, el reconocido maestro y líder espiritual chileno, galardonado este año con el Premio Mundial de la Paz (Eirine Award) en Dubái, concluyó recientemente una profunda y significativa visita a Colombia. Su estadía, centrada en la sanación y la transformación humana, incluyó un retiro espiritual, visitas humanitarias a centros carcelarios y un asilo de ancianos, sesiones de enseñanza para personas adictas a las drogas, y una serie de charlas magistrales.

La agenda de Sfeir-Younis en Colombia fue intensamente humanitaria y pedagógica, buscando impactar positivamente diversas comunidades. Su recorrido se inició con un retiro espiritual de tres días cerca de Armenia, un espacio de silencio y meditación profunda dedicado a explorar los fundamentos del budismo y su aplicación práctica en la vida cotidiana. “Fue muy bonito, estuvimos tres días en silencio haciendo una estatua con cincel y martillo, mucha meditación”, comentó Sfeir sobre esta experiencia.

Uno de los pilares de su visita fue la labor humanitaria. Sfeir-Younis visitó los dos centros carcelarios de Pereira, llevando un mensaje de esperanza y transformación a los internos. Su enfoque, según explicó, no es religioso, sino universal: “Tratamos de que la vida en la cárcel sea una vida que tenga una utilidad inmensa cuando la persona

sale. Esa es la diferencia entre tener libertad y estar liberado de tus propias cárceles interiores”. Destacó la “tremenda apertura” de los internos, quienes fueron receptivos a su filosofía de paz y eliminación del sufrimiento, basada en la mente como eje central de la experiencia humana.

Además de las prisiones, el líder espiritual extendió su mano a la población más vulnerable, visitando un asilo de ancianos y realizando sesiones de enseñanza espiritual dirigidas a personas con adicción a las drogas. En cada uno de estos encuentros, Sfeir-Younis compartió mensajes prácticos y valóricos, haciendo énfasis en la capacidad de la mente para generar cambio y resiliencia.

Durante su estancia, Alfredo Sfeir-Younis también impartió una serie de charlas abiertas al público, donde abordó temas como el propósito de la existencia humana, el sufrimiento y la transformación personal. Sus conferencias, como se desprende de la entrevista, buscan responder a preguntas fundamentales que inquietan a las personas.

La visita de Sfeir-Younis a Colombia fue ampliamente cubierta por los medios locales. En una entrevista exclusiva con la periodista Liliana Cardona Marín de El Diario del Otún, el maestro chileno compartió detalles sobre su profunda conexión con el país.

Estamos en el momento preciso, solo hay que empujar un poquito y sacarnos el velo de que todo está bien, pero con una mente que tenga la capacidad de discernir sobre lo que estamos viviendo

Entrevista a Alfredo Sfeir-Younis en El Diario del Otún (Transcripción)

“El maestro y líder espiritual chileno Alfredo Sfeir Younis de visita por estos días en Pereira, estuvo en los dos centros carcelarios e imparte un mensaje esperanzador. Dedica su vida a la sanación del planeta y de todos los seres sintientes. Este año recibió en Dubai el Premio Mundial de la Paz (Eirine Award). por Liliana Cardona Marín Periodista Diario del Otún.

Sfeir conoce las ciudades colombianas, quizá más que algunos que juegan de local. “La primera vez que estuve en Colombia fue en 1967, regresé cuando fuí funcionario del Banco Mundial en 1976, ya que debía observar el crecimiento de las ciudades del país y como un joven economista ambiental me encargaba de ver los servicios públicos del municipio. Conocí mucho viajando a todas las ciudades y estando en todos los botaderos de basura, eran tiempos muy avanzados para su época”.

Transformación La pregunta que más hacen las personas que escuchan sus conferencias es ¿por qué estamos en este planeta? ¿Por qué hay tanto sufrimiento? “En Colombia hay personas maravillosas, que tienen un interés profundo por su propio cambio, como el comienzo del cambio de un colectivo”. Sfeir llevaba seis años sin venir debido a los cambios que generó la Pandemia en la dinámica mundial.

“En esta ocasión empezamos con un retiro espiritual en silencio cerca de Armenia, tratando de entender cuáles son las bases del budismo, por qué puede aportar a tu vida, independiente de la religión que tengas. Fue muy bonito, estuvimos tres días en silencio haciendo una estatua con cincel y martillo, mucha meditación”.

¿Por qué las cárceles? “Tratamos de que la vida en la cárcel, sea una vida que tenga una utilidad inmensa cuando la persona sale. Esa es la diferencia entre tener libertad y estar liberado de tus propias cárceles interiores”. ¿Los internos son receptivos? “Tremenda apertura, porque no hablo de religión, no me corresponde, sino que son diversas situaciones en un ambiente que oprime en cierta forma, pero todos esos sentimientos están basados en la mente, porque a esta altura de mi vida, usted me pone en una caverna y no tengo ningún problema, puede que no sienta ni hambre, tal vez sed, porque todo está en el proceso de refinamiento de la mente, el cuerpo y el alma”.

Mensajes Este líder espiritual no pretende que quienes escuchen sus mensajes dejen de ser humanos, son mensajes prácticos y valóricos. “Hay flores de flores, una de las más preciosas es la flor de loto, que precisamente nace en el barro, por lo tanto, si se da vuelta a este argumento, tu caída o fracaso, puede ser la esencia de transformarte en una flor de loto. Lo que hacemos es enseñar cómo hacerlo y creo que la recepción es muy positiva, porque hemos creado un espacio común en que nos identificamos los dos, ellos en el estado que se encuentran y nosotros, con nuestra filosofía de paz, de eliminar el sufrimiento y hacemos prácticas que permiten un poco lograr ese estado”.

Gobiernos La mente es la que gobierna y gran parte del tiempo, se convierte en la loca de la casa, ¿qué hacer? “En términos muy directos, si soy un mono salto de rama en rama, puedo crear mugre, bajarme del árbol y robar una cartera, estoy descontrolado sin capacidad de conocer mi entorno ni de ver más allá del instinto. Cuando nuestra mente no para, significa que está llena de cosas que no tienen importancia y tomamos decisiones como monos. Es muy importante el tema de la mente y todas las corrientes religiosas y espirituales, tienen el tema de la mente como algo vital”.

¿Cómo se sale de ese estado? “Eso es lo bonito del budismo, que es una forma de vida en la cual se puede salir de esos estados de locura, al cortar con una palabra que produce una vibración, que hace que el pensamiento explote, te deje un vacío y tú caes en el descanso. Eso se puede hacer con cantos, con respiración, con mantras, oración, contemplación e incluso cocinando, hay unas más eficientes que otras.”

Alfredo Sfeir-Younis concluyó su visita con un mensaje de urgencia y esperanza para la humanidad: “Estamos en el momento preciso, solo hay que empujar un poquito y sacarnos el velo de que todo está bien, pero con una mente que tenga la capacidad de discernir sobre lo que estamos viviendo”. Su presencia en Colombia, después de seis años de ausencia, debido a los cambios globales generados por la pandemia, ha sido un catalizador para la reflexión y el autoexamen en un momento crucial para la sociedad.